- LOS JUEGOS POPULARES.

Los niños disfrutan jugando, sin pantallas, con amigos, con
otros niños. Los juegos al aire libre les permiten divertirse mientras corren,
saltan, hacen ejercicio, se relacionan y disfrutan de la libertad de jugar en
la calle.
Pero, más allá de la tradición, los niños con estos juegos
se lo pasan en grande, ya que se trata de juegos clásicos, sencillos y que no
precisan de muchas cosas. Los juegos tradicionales se realizan sin ayuda de
juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos
fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos
como las tabas, hojas, flores, ramas, etc) o entre objetos caseros (cuerdas,
papeles, tablas). Sin duda alguna, los juegos populares estimularán el
desarrollo físico e intelectual de los niños y la capacidad para hacer amigos.
Su objetivo puede ser variable y pueden ser tanto
individuales como colectivos; aunque lo más habitual es que se trate de juegos
basados en la interacción entre dos o más jugadores, muy a menudo reproduciendo
roles con mayor o menor grado de fantasía. Generalmente tienen reglas
sencillas. Las relaciones sociales establecidas por los niños en los juegos,
especialmente cuando se realizan en la calle y sin control directo de los
adultos son una parte fundamental del desarrollo emocional, cognitivo e
intelectual de los niños. Esto no quiere decir que debamos despreocuparnos de
dónde juegan los niños o dónde están, solo significa que los niños juegan por
su cuenta, sin intervención de los padres.
HOY LE VÁIS A CONTAR A VUESTRO HIJO O HIJA CÓMO JUGÁBAIS VOSOTROS Y LE VAIS A ENSEÑAR ALGÚN JUEGO. (PODÉIS HACER LA ACTIVIDAD CÓMO OS APETEZCA). En modo de ficha, con foto, video, elaborando el juego, etc....
No hay comentarios:
Publicar un comentario